The Mentorac Challenge: En qué consiste nuestro programa de mentorías

Nuestra investigación diseña, desarrolla y evalua actividades para chicos y chicas con altas capacidades intelectuales, basadas en la mentorización con mentores universitarios, la tutoría de iguales, el trabajo en equipos cooperativos y la atención individualizada.

Información para los Orientadores

Estimado/a Orientador/a

Me dirijo a ti para informarte que desde la línea de investigación e intervención en alta capacidad que dirijo desde 2011 vamos a iniciar, dentro del proyecto Mentorac UMA, nuevas actividades para avanzar en el conocimiento de la alta capacidad y para atender las necesidades psicoeducativas del alumnado con alta capacidad intelectual.

Si tienes alumnado con alta capacidad que consideres que le puede beneficiar el realizar actividades en la Universidad, indícales a sus padres o tutores legales, por favor, que remitan un mail a mentorac@uma.es o a mfernandezm@uma.es con los siguientes datos:
Nombre y apellidos
Curso escolar/edad
Centro Educativo

Las actividades serán gratuitas, coordinadas por mí y basadas en la atención personalizada y el trabajo en equipo.

Si necesitas más información no dudes en contactarme.
Recibe un cordial saludo,

Dra. Milagros Fernández-Molina
Profesora Titular. Universidad de Málaga. SEJ466
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Málaga

Leer más +
Información para las Familias

Las actividades que ofertamos en The Mentorac Challenge forman parte de una investigación científica que realizamos dentro de la línea de investigación sobre altas capacidades intelectuales de la UMA (dentro del GRUPO PAIDI SEJ466) cuyo objetivo es diseñar, desarrollar y evaluar un programa de mentorías universitarias para alumnado con altas capacidades intelectuales.

Por ello, los padres o tutores legales deberán conocer y firmar el documento de Consentimiento Informado del estudio. Sin dicho documento no se admite la participación de ningún alumno/a en el programa.

Asimismo les pedimos su colaboración para acudir a las reuniones colectivas informativas y de valoración de las actividades que programe el equipo psicopedagógico, así como a las entrevistas individuales previstas.

MENTORAC 2017-2018:

1.REUNION INFORMATIVA INICIAL: 23 DE FEBRERO DE 2018. 

2. ENTREVISTAS INDIVIDUALES PARA LAS FAMILIAS: Desde marzo de 2018 a Junio de 2018. Solicitar cita en mentorac@uma.es

3. THE MENTORAC DAY: 26 de febrero de 2018. 

3. CICLO DE SEMINARIOS: Desde Marzo a Junio de 2018

3.SESION FORMATIVA PARA FAMILIAS SOBRE EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL ENRIQUECIMIENTO COGNITIVO Y SOCIAL DE SUS HIJOS CON ALTA CAPACIDAD: 
Nos interesa conocer el papel de las familias y su formación en el proceso de enriquecimiento cognitivo y social que hemos iniciado en The Mentorac Challenge. Para ello os hemos organizado un Encuentro con nuestro compañero el Dr. José Cárdenas. Lo hemos llamado: Adolescencia y alta capacidad, las habilidades familiares. Charlaremos sobre las dificultades de la relación entre adolescencia y alta capacidad, recogiendo algunas de las preocupaciones que nos habéis transmitido en las entrevistas.Aquellos que queráis asistir enviadnos un email a mentorac@uma.es.

Fecha de la sesión: Por determinar.

 

MENTORAC 2016-2017:

*REUNION INFORMATIVA INICIAL: 21 DE DICIEMBRE 2016. *ENTREVISTAS INDIVIDUALES PARA PADRES Y MADRES.

Entre el 1 de febrero y el 25 de marzo de 2017. Solicitar cita en mentorac@uma.es

Lugar: Seminario B-13. Facultad de Psicología. Universidad de Málaga.

¡¡¡¡¡NOVEDAD¡¡¡¡

*SESION FORMATIVA SOBRE EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL ENRIQUECIMIENTO COGNITIVO Y SOCIAL DE SUS HIJOS CON ALTA CAPACIDAD
Nos interesa conocer el papel de las familias y su formación en el proceso de enriquecimiento cognitivo y social que hemos iniciado en The Mentorac Challenge. Para ello os hemos organizado un Encuentro con nuestro compañero el Dr. José Cárdenas. Lo hemos llamado: Adolescencia y alta capacidad, las habilidades familiares. Aquellos que queráis asistir enviadnos un email a mentorac@uma.es.

Esta sesión será el día 16 de MARZO A LAS 10:30 HORAS en la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Charlaremos sobre las dificultades de la relación entre adolescencia y alta capacidad, recogiendo algunas de las preocupaciones que nos habéis transmitido en las entrevistas.

 

LOS MENTORES


monica1

 

Dra. MÓNICA TRELLA

Dr. En Ingeniería Informática

Escuela Superior en Ingeniería Informática

 


jose1

 

Dr. JOSÉ JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Dr. en Química

Facultad de Ciencias


raquel

Dra. RAQUEL CARMONA FERNÁNDEZ

Dra. de Ecología

Facultad de Ciencias

 


fran1

Dr. FRANCISCO VILLATORO

Dr. en Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior en Ingeniería Informática


antonio1

 

Dr. ANTONIO MATAS TERRÓN

Dr. en Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

 


inma

Dra. INMACULADA QUINTANA GARCÍA

Dra. en Psicología

Facultad de Psicología

MENTORAC 2016-2017


anton1

Dr. ANTONIO J. MATAS ARROYO

Dr. en Biología

Facultad de Ciencias

MENTORAC 2016-2017

 

 


2016_8_26-foto-carnet-g
Dr. FERNANDO FERNÁNDEZ MARTÍN

Dr. en Fisioterapia

Facultad de Ciencias de la Salud

MENTORAC 2016-2017



Dra. TOÑI INFANTES MOLINA

Dra. en Química

Facultad de Ciencias



Dra. MIRIAM DELGADO RÍOS

Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología

MENTORAC 2016-2017


Dra. BEATRIZ BARROS BLANCO

Lenguajes y Ciencias de la Computación.

Facultad de Ciencias de la Educación

 


Dra. SUSANA GARCÍA BUJALANCE

Escuela Técnica Superior de ARQUITECTURA


DR. JUAN CARLOS ÁLVAREZ CORTÉS

Departamento Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social


MARIA ILUMINADA ORDOÑEZ CASADO

Departamento Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social


JOSÉ MARÍA SENCIALES

Departamento de Geografía Física.
Facultad de Filosofía y Letras.


Dra. BELÉN GAGO

Facultad de Medicina. Campus Teatinos. Universidad de Málaga.

MENTORAC 2016-2017


Dr. RAFAEL BLANCO SEPÚLVERA

Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.


Dr. JUAN ANTONIO CECILIA BUENESTADO

Departamento de Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga.


Dra. CRISTINA GARCÍA SANCHO

Departamento de Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga.


Dr. EZEQUIEL LÓPEZ RUBIO

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.


Dr. FRANCISCO J. HORMIGO AGUILAR

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.


Dr. SEBASTIÁN GARCÍA GARRIDO

Catedrático de Universidad. Facultad de Bellas Artes.


Dña. DÑA. MARÍA JOSÉ GINÉS MOLINA

Personal FPI Contratado Postdoctoral. Facultad de Ciencias.

 


Dr. Fernando Wulff.

Catedrático de Universidad. Facultad de Filosofía y letras


Dra. Ana Yara Postigo Fuentes.

International Relations Service. UMA


Dra. Gema Lobillo Mora.

Facultad de Ciencias de la Comunicación.


Dr. José Manuel Porras Vázquez.

Personal FPI Contratado Postdoctoral. FACULTAD DE CIENCIAS


EL EQUIPO PSICOPEDAGÓGICO

 


milagros_fernandez-molina

Dra. MILAGROS FERNÁNDEZ MOLINA

Dra. en Psicología

Facultad de Psicología


mariaj

Dra. MARÍA JESÚS LUQUE ROJAS

Dr. en Psicología

Facultad de Ciencias de la Educación

 

 


marina

Dr. JOSÉ CÁRDENAS RUIZ

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Centro Malagueño de valoración e intervención psicológica y social


ana

Dña. ANA BRAVO CASTILLO

Maestra.

Master de Psicología aplicada a la Educación y al Bienestar Social


 

 


 

LOS TUTORES

 


Miguel Jiménez

Alejandro Claros

Carmen García